January 9, 2009
Como lo sabe cualquier persona que recientemente haya solicitado un préstamo nuevo, a menos que usted tenga un historial de crédito enchapado en oro, es posible que le sea muy difícil conseguir un préstamo. Aun así, muchos consumidores de 24 quilates están siendo rechazados. Los prestamistas han reaccionado ante sus propias dificultades para obtener acceso al crédito (y también ante un alza en la morosidad de los consumidores) ajustando aun más sus criterios para prestar.
Ahora más que nunca le conviene vigilar cuidadosamente su calificación de crédito y evitar acciones que puedan provocar tasas de interés más altas, cuentas de crédito canceladas, o límites de crédito reducidos, todos los cuales pueden bajar las calificaciones.
Unas cuantas precauciones:
Revise sus informes y calificaciones de crédito. Los tres burós de informes crediticios principales (Equifax, Experian y TransUnion) hacen un seguimiento de su historial de crédito y recopilan informes de crédito que brindan un resumen sobre su comportamiento crediticio. También usan esa información para crear calificaciones de crédito de tres dígitos que les sirven a los prestamistas (y a potenciales arrendadores y empleadores) para determinar si usted es un riesgo crediticio aceptable.
Es vital conocer la información que aparece en su informe crediticio ya que los errores, las omisiones y la actividad fraudulenta pueden tener un impacto serio sobre su calificación. En una encuesta reciente de tarjeta habientes de Visa Inc., casi la mitad dijeron que revisaban su calificación una vez al año o más a menudo y el 18 por ciento cada algunos años. Pero, alarmantemente, el 30 por ciento jamás ha verificado su calificación crediticia. Eso es el equivalente financiero de manejar con los ojos cerrados.
Usted puede pedir un informe de crédito anual gratis de cada buró en www.annualcreditreport.com. También puede comprar copias de sus calificaciones de crédito por aproximadamente $15 cada uno en www.myfico.com
También puede hacer un estimado de su calificación con el nuevo Estimador de Calificaciones FICO en What's My Score (¿Cuál es mi calificación?), un programa de educación financiera ofrecida por Visa (www.whatsmyscore.org/estimator.) El sitio también tiene consejos sobre como reparar calificaciones de crédito dañadas o no sólidas.
Conozca lo que miden las calificaciones de crédito. La encuesta de Visa también descubrió algunas ideas equivocadas con respecto a los factores con impacto sobre su calificación de crédito. La enorme mayoría de las personas correctamente identificaron factores medibles como el historial de pago de facturas, niveles actuales de deuda e intereses sobre la deuda actual. Sin embargo, alrededor de uno de cada cuatro creían incorrectamente que la raza, el sexo y el origen nacional también desempeñan un papel.
Básicamente, existen cinco factores que determinan su calificación de crédito: el historial de pagos, el monto de su deuda, la antigüedad del historial de crédito, cuentas de crédito abiertas recientemente y tipos de crédito que se usan. Las calificaciones toman en cuenta tanto la información positiva como la negativa en cada categoría, pero se pueden ponderar los factores de forma diferente según sus circunstancias individuales.
Lea su correo. Los términos que rigen sus cuentas de crédito, incluyendo tasas de interés, límites de crédito y plazos de pago están sujetos a cambio con aviso por adelantado. Así que lea toda correspondencia que le llegue de prestamistas o tiendas donde tenga cuentas de crédito, aunque pareciera ser correo para la basura. Para estar seguro, puede revisar sus estados de cuenta mensuales o llamar a cada prestamista para verificar los términos.
Algunos consejos adicionales
Es esencial saber donde su crédito está hoy, para que pueda corregir cualquier infortunio antes de que tenga un impacto sobre sus posibilidades de sacar préstamos con términos favorables en el futuro.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.