July 3, 2015
Para volver a clases, ya no basta con gastar solo en ropa y marcadores.
En 2014, Forbes informó que, según los cálculos de Accenture (https://www.forbes.com/sites/nicoleleinbachreyhle/2014/08/19/teachers-spend-own-money-school-supplies/#2468cf1822a4), casi la mitad de los encuestados dijo pagar más de $500 en gastos de inicio de clases, que incluyen no solo a la ropa y útiles, sino también a los electrónicos.
Y hay un aspecto más aún que está creciendo y puede sumar cientos –y a veces miles—de dólares al presupuesto familiar para la educación primaria. Desde la crisis económica de 2008, muchos sistemas de escuelas públicas han intentado compensar la escasez de fondos cobrando una matrícula o subiendo las cuotas de las actividades deportivas, extracurriculares y académicas especializadas.
Esto significa que el presupuesto escolar, incluso para las familias con hijos en escuelas públicas, ahora necesita darle un enfoque más holístico y completo a los gastos del comienzo de clases y de todo el año escolar.
Dado su potencial monto en dólares, los padres deben examinar primero las matrículas y cuotas escolares. La educación pública nunca ha sido completamente gratuita, más allá de los impuestos locales – tradicionalmente los padres han pagado dinero extra para que sus hijos practiquen deportes, música u otras actividades extracurriculares. Sin embargo, muchos sistemas escolares están ofreciendo cada vez más actividades post-escolares, como cursos de nivel avanzado, prácticas de laboratorio y hasta clases de Colocación Avanzada. Por eso, antes de comenzar a gastar dinero en ropa y útiles que pueden comprarse fuera de temporada, en liquidaciones o incluso usados, tenga una idea de cuánto podría llegar a afectar su presupuesto las matrículas y cuotas de las actividades escolares y extra-escolares. (http://www.practicalmoneyskills.com/ budgeting/). Los padres con dificultades financieras pueden calificar para obtener una beca o ayuda pública para cubrir estos costos; si no es su caso, entonces tendrá que elegir.
Intente convertir las compras escolares en una lección financiera para sus hijos. La mayoría de los niños quieren tener cierto tipo de ropa, zapatillas o útiles. Puede usar ese “deseo” como tema de conversación sobre las prioridades de gastos, el valor de las cosas, las opciones y la comparación de precios. Usar el calculador del Back to School Budget (http://practicalmoneyskills.com/calculators/calculate/backToSchoolBudget.php?calcCategory=family) con sus hijos puede ayudarlos a aprender a crear un presupuesto antes de comprar los elementos esenciales. A medida que sus hijos crezcan, puede aplicar la misma charla a compras de mayor importancia, como teléfonos inteligentes, computadoras y cuotas de cursos o actividades que deseen. Algunos de estos temas podrían derivar en una charla sobre la posibilidad de ganar dinero propio haciendo tareas de la casa o con un trabajo de pocas horas.
Una vez decididas las prioridades, debe registrar cada gasto, incluso los gastos de transporte escolar, comidas, clases de apoyo, o los gastos de vacunación o atención médica no cubiertos por el seguro. Y una vez hecho el presupuesto, busque permanentemente la forma de recortarlo. Estas pueden ser algunas ideas:
Un último elemento secreto del presupuesto –las recompensas. Ahorrar dinero en las compras para la vuelta a clases puede ayudar a los padres a alcanzar muchas de sus metas financieras, pero el éxito académico de los hijos merece un reconocimiento. Considere reservar parte de esos ahorros para recompensarlos con algo que les guste.
En resumen: Al hacer su presupuesto del inicio de clases de este año, no piense solo en los útiles. Tenga en cuenta cada posible cuota y gasto asociado con el año escolar de su hijo y planifique en consecuencia.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.