April 10, 2009
Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina ¿no le gustaría mostrar su aprecio de manera más significativa que comprándole a su mamá una caja de chocolates o un ramo de flores?
He aquí una idea: ofrezca pasar algunas horas ayudando a su mamá a analizar su papelería financiera, legal y médica para que ella (y usted) sepa dónde está parada y pueda tomar las acciones adecuadas, de ser necesario.
Unas cuantas áreas clave para explorar podrían incluir:
Fuentes de ingreso para el retiro. Reunir los siguientes documentos para que ella tenga una mejor idea de qué ingreso estará disponible durante el retiro:
Deudas pendientes. Por el otro lado de la ecuación de ingresos, compile los estados de cuenta mensuales y saldos pendientes que se adeuden por cosas como:
Documentos de vida y muerte Su mamá tiene muchos documentos importantes que instruyen sobre la manera en que a ella le gustaría que se manejaran sus asuntos, tanto mientras esté viva como después de su muerte. Busque:
Información de contacto. Reúna la información para los proveedores profesionales de servicio de su madre, incluyendo doctores, dentista, abogado, asesor financiero, banco o cooperativa de crédito, compañías de seguro, farmacia, etc. También dé a esos proveedores su propia información de contacto en caso de emergencia.
Hay varios puntos importantes que se deben tener en mente con todos estos documentos:
Muchos sitios en Internet contienen información sobre asuntos financieros y legales que enfrentan los adultos mayores, incluyendo AARP (www.aarp.org/families/legal_issues) y Practical Money Skills for Life, el sitio de administración financiera gratuito de Visa Inc. (www.practicalmoneyskills.com/elderplanning).
Además de regalar su propio tiempo, considere también proporcionarle a su mamá una sesión con un planificador financiero profesional que pueda diseñar una estrategia personalizada para el retiro. Si usted no conoce a uno, visite www.plannersearch.org.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.